Efectivamente, hablamos de los spots de la lotería de Navidad. Hace años era un señor sin pelo el que traía la ilusión a los hogares, pero este año el spot ha estado protagonizado por los niños y por los sueños que cada uno deposita en esos pequeños papelitos que pueden hacerte ganar millones.
El spot está titulado "La Fábrica de Sueños", se trata de un cuento en el que unos niños guardan los sueños de la gente que juega a la lotería de Navidad. Cuando un niño ve a una persona con un décimo, y cómo lo guarda con ilusión, recoge ese sueño con sus telescopios, cámaras y cascos, y lo encierran en una pompa de jabón. Una vez tienen la pompa en sus manos, ésta se convierte en una bola de cristal y los niños las llevan a la fábrica de Sueños, donde se registran los sueños y caen a una bola gigantesca de la que saldrán las esferas ganadoras, como ocurre en la lotería. Aunque esta vez esa "bola gigantesca" hace referencia a que es el premio más grande la historia de la lotería.
En definitiva, se trata de crear la ilusión de un lugar especial donde se recogen los sueños de todo el mundo, y donde al final es el bombo del sorteo el que se encarga de hacerlos realidad. Esta campaña fue diseñada por la agencia de publicidad GREY, gran grupo de comunicación en España. Fue dirigida por Javier Monserrat, director creativo ejecutivo, y Antonio Montero, director general creativo. Según la agencia, se ha querido protagonizar el valor de compartir, regalar (cómo hace el señor que se refugia al fuego), participar y soñar.
Para este spot no se ha escatimado en gastos, sobretodo si tenemos en cuenta la producción del mismo. Se ha llevado a cabo un gran despliegue audiovisual digno de una película, con lo último en técnicas de animación 3D para dar vida a ese mundo mágico de los sueños.
La productora que se encargó de llevar a cabo este anuncio fue Lee Films, emplazada en Madrid, que eligió al realizador Sega. Eligieron cerca de 60 niños, de entre 6 y 13 años, para protagonizar las escenas del spot, y finalmente se acabaron contratando más de 200 personas, incluyendo a actores, cámaras, decoradores, vestuario... Los encargados de organizar todo esto fueron Carmen Orbe y Juan Torres, ambos de GREY.
Esta campaña no sólo se llevo a cabo a través de la televisión, también lo hicieron a través de una página web rediseñada para la ocasión. Además de expandir el vídeo a través de las redes sociales, como en Facebook, o de Twitter y Youtube.
Para terminar os dejo el vídeo completo del spot y el del making of.
Espero que os guste, pasad buen fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario