domingo, 29 de abril de 2012

Leibovitz!

¡Buenos días!

Hoy vamos a alejarnos nuevamente de los tradicionales spots para hablar de una de las grandes fotógrafas del momento. Seguramente muchos conoceréis sus trabajos, pero ya que es una de mis fotógrafas favoritas y que hay varios vídeos en los que ver cómo realiza su trabajo y las sesiones fotográficas, vamos a dedicarle esta entrada a Annie Leibovitz.


Antes de nada, un poquito de historia. Annie Leibovitz empezó interesándose por otras artes, como la música y la literatura, antes de dedicarse a la fotografía, incluso ingresó en la Escuela de San Francisco para ser profesora de Arte. Pero nuevamente tuvo que mudarse, debido al trabajo de su padre que era Teniente Coronel de las Fuerzas Armadas, y fue entonces cuando descubrió la fotografía. En la nueva base donde se trasladaron, en Filipinas, había un cuarto oscuro, en ese momento empezaba su aventura fotográfica.

Realizó varios trabajos en Israel y se licenció finalmente en Bellas Artes. Tras eso trabajó con el fotógrafo Ralph Gibson y para la revista Rolling Stone, donde llegó a ser fotógrafa jefe durante 10 años, entre las portadas que realizó está la famosa foto de Yoko Ono y John Lennon.


También ha trabajado para las revistas Vanity Fair y Vogue, el periódico The New York Times, los estudios Disney, Pirelli y sus famosos calendarios, la marca Louis Vuitton, películas como María Antonieta, los presidentes de Estados Unidos (Bush y Obama) e incluso para la mismísima Reina de Inglaterra, que pocas veces se ha dejado retratar. 






Muchos podrían pensar que son fotografías demasiado preparadas, que se enmarcan demasiado dentro de un estudio, que Leibovitz sólo trabaja con gente famosa, etc. Pero nada que ver, sus trabajos tienen una calidad que pocos son capaces de lograr, cómo crea sus escenas y el empeño que pone en conseguir la foto perfecta la hacen una fotógrafa excepcional, como podemos ver en algunos de los making of de sus sesiones, donde podemos ver el gran entresijo que tienen las sesiones de fotos en las que hay una gran cantidad de ayudantes, focos, paneles...






Además no sólo se dedica a realizar fotografías "comerciales", por llamarlo de alguna manera. Gran parte de su obra son retratos como ya hemos visto, tanto a personajes famosos como no famosos, en los que conseguimos ver una parte de la intimidad del retratado que desconocemos. Leibovitz tiene una gran experiencia en conseguir captar esos breves momentos en los que una mirada, un simple gesto da todo el sentido a la fotografía. Ejemplo de ello es la fotografía que hay más arriba de esta entrada de John Lennon.












Espero que os guste tanto como a mi o más.

domingo, 22 de abril de 2012

The World is in Play...

El otro día rebuscando en la red encontré varias cositas que captaron mucho mi atención, y pensé que podía incluirlas en la entrada de esta semana. Así que hoy vamos a dejar de lado los tradicionales spots y hablaremos de otro tipo de acciones que llaman mucho la atención de los transeúntes, si, hoy hablaremos del Street Marketing y Flash Mobs.

Primero vamos a hablar de un Flash Mob que llevó Nivea hace unas semanas, se llama Whouaaah Effect. Imagínate que vas caminando por la calle, ves el típico puesto de Nivea donde te dan a probar un producto nuevo, te acercas y lo pruebas y sigues tu camino; pero claro, ahora llevas la nueva crema y eso cambia las cosas. Todos los hombres con los que te vas cruzando se acercan a ti, te bailan, se quitan la ropa, incluso se aparece tu príncipe azul. Pues esto mismo es lo que la ocurre a la protagonista de la última acción de Nivea Q10.


Puede parecer que la expresión de la chica no es muy creíble, llegando a pensar que se trata de una actriz; pero no nos vamos a centrar en eso, imaginemos que es totalmente cierto. La agencia encargada de llevarlo a cabo fue DRAFT FCB París. La verdad que me ha parecido muy original y que no conlleva una gran producción ni coste. Al final es un stand, una docena de actores y diez cámaras colocadas estratégicamente para que no se vean; lo más costoso serían los permisos para grabar.


Otra acción que encontramos fue la de PlayStation para dar a conocer su nueva consola PS Vita, bajo el slogan "The World is in Play". Resulta que tú llegas medio dormido al metro como cada día, pero está vez el suelo del metro es hierba, lo asientos se han convertido en banquillos y las paredes están decoradas como si fueran unas gradas llenas de aficionados, y te das cuenta que estás en un estadio de fútbol. Más de uno podría pensar que estaba soñando, y más cuando empiezan a aparecer jugadores, el entrenador del equipo y se ponen a entrenar y a cantar el himno del equipo. 


Pero nada que ver con los sueños, es totalmente cierto lo que estás viendo, se trata de una acción de Street Markentig que PlayStation lleva a cabo el 22 de febrero en la estación de metro más grande de Bruselas, Louise, de la mano de la agencia TBWA, en Bruselas. Su producción puede ser un poco costosa, sobretodo el hecho de decorar todas las paredes, pero teniendo en cuenta que se hizo mucho eco de ella, ya que incluso se podían sacar fotos y vídeos, sale muy rentable, ya que sólo se realizó durante ese día.




Por último, volvemos al país galo, donde se llevo a cabo hace unas semanas una acción de la marca TIC TAC. Volvemos a imaginar, vas andando por una plaza y alguien se acerca para preguntarte una calle, y cuando le señalas hacia donde ir, te giras y ves que se desmaya, pero no sólo él, sino toda la plaza. Tu cara es un poema, pero no queda ahí la cosa, ves un vídeo donde ves más gente desmayándose. En realidad  tú no has hecho nada, pero piensas "¡Ay madre, la que he liado!".


Al final te dicen que cojas un Tic Tac, y cuando te lo metes en la boca todo el mundo vuelve a la vida. Esta acción es bastante original, no es el típico Flash Mob de gente bailando, sino que hacen todo lo contrario, se desmayan, únicamente "pierden el conocimiento". Lo único malo es que más de uno saldría corriendo y que al pobre iluso que cae en la broma le dicen que tiene mal aliento.


La agencia encargada de llevarlo a cabo ha sido Ogilvy & Mather, París. En cuanto a producción, no hay un gran coste, el vídeo ya está grabado previamente, seguro que con la mayoría de los actores que están en la plaza, y su edición es bastante sencilla. Creo que la mayor complicación de este anuncio sería encontrar a una única persona que atravesase la plaza en esos momentos.

¡Hasta la semana que viene!


domingo, 15 de abril de 2012

Hola, ¿es el enemigo?

¡Hola de nuevo! ¿Qué tal las vacaciones con tanta lluvia?
Mejor no hablar de ello y vamos al lío, hoy apartamos las cervezas y nos pasamos a los embutidos, los vuelta y vuelta, las pizzas... Eso es, hoy vamos a hablar de Campofrío.

En sus últimos anuncios la marca ha buscado más llamar la emotividad del consumidor, vendiendo su imagen de marca que sus productos en sí. Recordemos, por ejemplo, el spot titulado "4 sentidos", ese en el que los hijos preparan a sus padres, que no pueden ver, cuatro sorpresas que pueden disfrutar con sus otro cuatro sentidos. Este anuncio consigue sacar alguna lagrimilla al espectador.


Esta vez Campofrío emociona a los del otro lado de la pantalla haciendo un guiño humorístico. En este nuevo anuncio podemos ver reunidos a grandes cómicos como Martes y Trece, Chiquito de la Calzada o Florentino Fernández, que aparentemente están celebrando una reunión entre amigos, según nos cuenta Santiago Segura. Todos acuden a preguntar a uno de los grandes maestros del humor, Miguel Gila, si se puede ver cada día el lado bueno de las cosas con la que está cayendo.


Este anuncio tuvo una buena acogida por el público, en parte porque se lanzó en Navidad, época en la que la gente está más sensible; y también fue porque es un anuncio que reúne a los grandes cómicos de siempre. Pero como no siempre llueve a gusto de todos, recibió algunas críticas. Hubo gente que se quejó de que no apareciese José Mota, alguno de los hombres de negro como el Gran Wyoming o de los chanantes como Joaquín Reyes, o Faemino y Cansado. Incluso se llegó a lanzar el hashtag #quientefalta, que surgió de los tweets de la gente que decían qué humorista faltaba en el anuncio. Aunque si hubiesen tenido que poner todos los grandes cómicos, no habría sitio en el spot y el precio final estaría por las nubes.


La productora que se encargó del desarrollo del spot ha sido La Joya, con oficinas en Madrid y Barcelona y que cuenta con Alex de la Iglesia, director de este spot, entre sus realizadores de cine. Con ellos ha trabajado la agencia McCann Erickson, una de las grandes, presente en más de 130 países y la más premiada en el Festival de Cannes de 2010.

El anuncio, como ya hemos dicho, cuenta con Santiago Segura, que ejerce de narrador, Chiquito de la Calzada, Florentino Fernández (que fue denunciado por Chiquito por plagio), Millán Salcedo, Josema Yuste, Andrés Pajares, Fernando Esteso, Forges, Fofito, los Morancos, Juan Luis Cano, las hermanas Hurtado, Mago Mora, Fofito, Anabel Alonso, Pepe Carabias, Toni Antonio y Bigote Arrocet.


El spot se grabó en la Finca del Campillo, cerca de El Escorial, a principios de diciembre, ya que se emitiría a mediados de ese mismo mes. Las tumbas no son reales, están todas construidas de cartón piedra. El hecho de que se grabara todo en un sólo día es posiblemente el justificante de que no estuviesen todos los humoristas deseados. En cuanto a la canción del anuncio se trata del clásico moodificado Canon de Johann Pachelbel.

Para terminar, os dejamos el anuncio completo y los vídeos del Making of, en el que podemos ver toda la colocación de cámaras y decorados y cómo se preparan algunas de las escenas del vídeo, incluso lo morados que se pusieron a bocadillos.





jueves, 5 de abril de 2012

La Fábrica de Sueños...

Aunque normalmente actualizamos los domingos, hoy cambiamos de día porque cerramos el chiringuito durante los días de fiesta. Hoy hablaremos de un anuncio que no es de esta temporada, sino que llega a nuestros hogares cada invierno para ilusionarnos. Son bastante espectaculares y con cada año se superan un poco más; antes solían estar protagonizados por un calvo que hizo feliz a más de uno. ¿Ahora si, no?

Efectivamente, hablamos de los spots de la lotería de Navidad. Hace años era un señor sin pelo el que traía la ilusión a los hogares, pero este año el spot ha estado protagonizado por los niños y por los sueños que cada uno deposita en esos pequeños papelitos que pueden hacerte ganar millones.


El spot está titulado "La Fábrica de Sueños", se trata de un cuento en el que unos niños guardan los sueños de la gente que juega a la lotería de Navidad. Cuando un niño ve a una persona con un décimo, y cómo lo guarda con ilusión, recoge ese sueño con sus telescopios, cámaras y cascos, y lo encierran en una pompa de jabón. Una vez tienen la pompa en sus manos, ésta se convierte en una bola de cristal y los niños las llevan a la fábrica de Sueños, donde se registran los sueños y caen a una bola gigantesca de la que saldrán las esferas ganadoras, como ocurre en la lotería. Aunque esta vez esa "bola gigantesca" hace referencia a que es el premio más grande la historia de la lotería.



En definitiva, se trata de crear la ilusión de un lugar especial donde se recogen los sueños de todo el mundo, y donde al final es el bombo del sorteo el que se encarga de hacerlos realidad. Esta campaña fue diseñada por la agencia de publicidad GREY, gran grupo de comunicación en España. Fue dirigida por Javier Monserrat, director creativo ejecutivo, y Antonio Montero, director general creativo. Según la agencia, se ha querido protagonizar el valor de compartir, regalar (cómo hace el señor que se refugia al fuego), participar y soñar.


Para este spot no se ha escatimado en gastos, sobretodo si tenemos en cuenta la producción del mismo. Se ha llevado a cabo un gran despliegue audiovisual digno de una película, con lo último en técnicas de animación 3D para dar vida a ese mundo mágico de los sueños.

La productora que se encargó de llevar a cabo este anuncio fue Lee Films, emplazada en Madrid, que eligió al realizador Sega. Eligieron cerca de 60 niños, de entre 6 y 13 años, para protagonizar las escenas del spot, y finalmente se acabaron contratando más de 200 personas, incluyendo a actores, cámaras, decoradores, vestuario... Los encargados de organizar todo esto fueron Carmen Orbe y Juan Torres, ambos de GREY.


Todos estos se desplazaron hasta Riga, en Letonia, elegida por el ambiente medieval tan característico de la ciudad. Aquí se grabaron todas las escenas exteriores, y la parte interna de la Fábrica se rodó en España, donde se creó una pequeña fábrica gracias a las nuevas técnicas de animación. Se grabó a finales de septiembre y se estrenó el 15 de noviembre.

Esta campaña no sólo se llevo a cabo a través de la televisión, también lo hicieron a través de una página web rediseñada para la ocasión. Además de expandir el vídeo a través de las redes sociales, como en Facebook, o de Twitter y Youtube.


Para terminar os dejo el vídeo completo del spot y el del making of
Espero que os guste, pasad buen fin de semana.







domingo, 1 de abril de 2012

La mínima diferencia...

¿Qué tal va todo? ¿Pensando ya en las vacaciones de Semana Santa no? Bueno, pues antes de irnos toca actualizar, así que hoy hablaremos sobre un spot que tuvo bastante repercusión en todo el mundo, se llama Walk in fridge, y también de su secuela.

Seguramente que sólo con ese dato algunos no sepáis de que hablamos, pero y si os digo el anuncio del armario lleno de Heinekens, ¿ahora ya sí, no?

Al principio vemos que cómo una mujer enseña a sus amigas su nueva casa, llegan al dormitorio y entonces las muestra la joya de la corona, su nuevo vestidor. Todas gritan como locas, pero en medio de su emoción sus gritos se ven ahogados por unos más graves que vienen de la habitación contigua. Es entonces cuando descubrimos quienes son, aparecen cuatro hombres gritando dentro de una nevera del tamaño del vestidor llena de cervezas Heineken. Alguno incluso parece que va a echarse a llorar de la emoción.


Este spot se hizo para el fin de año de 2008 e inicialmente sólo se iba a dirigir al público holandés, pero viendo la gran acogida que tuvo, decidieron exportarlo a otros países. Donde también funcionó muy bien gracias a su lenguaje universal, pues habla de un cliché muy utilizado en la publicidad.

La agencia encargada de esta campaña fue TBWA/Neboko, en concreto los directores Cor den Boen y Jorn Kruijsen. Y la productora que lo llevó a cabo fue Wietske Hovingh, situada en Holanda. Los productores encargados fueron Hein Scheffer y Robert Nan, que contrataron a Bart Timmer como director del anuncio.



Para su continuación, la compañía Heineken eligió a la misma agencia, la misma productora, el mismo director, e incluso el mismo estudio de postproducción, llamado The ambassadors. Esta segunda parte se estrenó sólo unos meses después de la primera, se produjo durante abril de 2009, pero no se dio a conocer tanto en los medios audiovisuales, sino que se llevó a cabo en Internet.

Vemos cómo un chico está enseñando a un constructor su casa, mientras le da indicaciones sobre cómo debe ser. Cuando llega a una habitación le dice que quiere hacer un armario como el del anuncio de "walkin' fridge", ese de "aaaah". Tras ver la casa ya construida se dirige a la habitación ilusionado, pero al abrirla se encuentra con un pequeño frigorífico y lo mira extrañado. Entonces se repite la historia, el chico enseña la casa a sus amigos y también su nueva adquisición, todos están sentados en el sofá mientras ven entrar a un mini-frigorífico andante. Lo miran extrañados, y cuando se sitúa a su altura incluso reculan un poco, pero entonces el frigo abre su puerta y empiezan a chillar como locos. Entonces vemos qué esconde el electrodoméstico, está lleno de cervezas.



Es una especie de autoparodia del anterior anuncio que sigue el mismo esquema, descubriendo la sorpresa justo al final; donde el constructor no ha entendido "Walk in Fridge" sino "Walking Fridge". Pero Heineken no se quedó ahí, realizó una gran campaña en Amsterdam

Sitúo varias cajas de cartón en la ciudad holandesa al lado de contenedores, simulando ser la típicas cajas de electrodomésticos que se dejan en la basura cuando compramos algo nuevo, pero claro, éstas llaman mucho más la atención gracias a su tamaño. Dando a entender que después de ver al anuncio más gente había comprado un "walk in fridge" y llamando la atención de todos los curiosos que se acercaban a ver qué había dentro de esas enormes cajas.





También crearon un bar basándose en la estructura del frigorífico-vestidor.






E incluso colocaron varias gráficas en el aeropuerto de Schipol en Amsterdam.