domingo, 6 de mayo de 2012

¡Qué bien huele!

Bueno, ya estamos llegando a la recta final de la fase obligatoria de este blog, más que nada porque ha nacido como parte de una asignatura, aunque eso no significa que no vayamos a seguir con él. Volviendo al tema que nos interesa, hoy vamos a dejar atrás a los fotógrafos, otro día quizás retomemos las sesiones que organizan otros, y hablaremos de unos anuncios que inundan nuestras televisiones sobretodo en época de Navidad. No, no me refiero a los juguetes, sino a los de fragancias, colonias, perfumes...Como prefiráis llamarlo.

Esos anuncios que a veces parecen que venden cualquier otra cosa menos colonia cuando los visualizas por primera vez, y que consigues identificar cada vez que oyes su música en la televisión. Hay algunos que incluso parecen películas gracias a su gran realización, y otros que llevan mucho más trabajo que uno en el que salgan más de 100 figurantes. Pero, ¿alguien sabe cómo se lleva a cabo la grabación de dichos anuncios?

Suelen acarrear bastante trabajo, la construcción de decorados, que nos ayudan a salir de nuestra realidad, y la caracterización de los personajes, de cómo queremos llegar a ser o qué nos vean, es donde se centra gran parte del tiempo. Además durante la mayoría de los spots de fragancias, se aprovecha la construcción del decorado para realizar la sesión fotográfica, que más tarde servirá para diseñar las gráficas que veremos en nuestras calles. Para verlo más claro, hoy vamos a poner de ejemplo cuatro anuncios que hemos encontrado en la red, donde veremos de primera mano el trabajo qué suponen estos spots.

Primero vamos a hablar de dos spots de la marca Nina Ricci. El primero de ellos llegó a nuestras pantallas hace ya unos años, y en el vídeo podemos ver cómo los efectos del vídeo están hecho con chromas. Pero lo que más llama la atención sin duda es la utilización de maquetas, que ya son pocos los que se decantan por ello hoy en día con las nuevas tecnologías. Sin duda resulta mucho más real que si hubiese sido completamente incrustado por ordenador.





En el segundo spot de la casa Ricci podríamos pensar que se trata del mismo producto, pero en realidad no es así. Este segundo es más reciente y su canción es mucho más pegadiza, más que nada porque también es un videoclip. En este making of podemos ver cuán grande es el decorado, y cómo hay un bosque construido a tamaño real, con chroma por detrás para así poderlo multiplicar. También es curioso ver cuántas cámaras graban cada paso que da la cantante desde diferentes puntos de vista.






El tercer making of que veremos es el de la fragancia Miss Cherie Dior. En mi opinión éste es el más costoso de los tres. Primero por la realizadora que tiene, nada más y nada menos que Sofia Coppola, que ya tiene un caché y que fue recontratada por Dior para producir el segundo spot de esta fragancia, protagonizado por Natalie Portman


Decimos también lo del coste de los spots porque, por ejemplo, el primero de ellos está grabado en las calles de París, lo que supone alquilar esa zona específica. En ambos making of podemos ver cómo trabaja la directora y lo cercana que es con las protagonistas; y si nos fijamos veremos que ambos están grabados en los mismos interiores.




Por último vamos a ver el spot de Loewe. No, no es el de los bolsos, sino el de la fragancia Aire Loco. Éste vió la luz hace dos años, y en su making of podemos sobretodo cómo es el proceso de construcción del decorado, que en este caso lleva bastante tiempo; dónde se coloca la cámara para hacer ciertos planos, cómo maquillan a las modelos... Lo curioso es ver cómo cada uno se dedica a lo suyo, vemos mientras construyen el decorado como terminan de elegir los planos a grabar o cómo hablan con los clientes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario