domingo, 20 de mayo de 2012

Now!

Hoy vamos a hablar de nuevo de Nike, debido en gran parte a su nuevo spot que se ha difundido como la pólvora en Internet y en televisión, aunque en este último medio pocas veces hemos podido verlo al completo, más que nada porque tiene una duración de tres minutos, y eso no es moco de pavo

Como ya dijimos anteriormente, Nike no escatima en gastos, y menos cuando se trata de contratar a jugadores de fútbol. Aunque este último spot se lleva la palma en cuestión de jugadores, y no sólo eso, también de extras y de efectos.


La historia comienza durante un partido entre la selección holandesa y la francesa, cuando de repente un joven, vestido de blanco y negro, aparece de la nada en el momento más oportuno para intentar marcar un gol de cabeza. En ese momento cientos de jóvenes futbolistas empiezan a invadir el campo, a la par que Guardiola toma nota del chaval.

Los futbolistas siguen el juego a los más jóvenes, probando en cierto sentido si son tan buenos como ellos. Mientras se desarrolla el partido vemos cómo más jóvenes se cambian en el vestuario con intención de saltar al campo. Otros se dedican a entrenar, a la par que algunos más entran de imprevisto en diversas reuniones con los directivos. Incluso en el exterior del estadio hay gente, vemos cómo miles de jugadores atraviesan el parking hacia el terreno de juego, que se convierte en un verdadero campo de batalla entre veteranos y aspirantes.


Estos jóvenes jugadores visten de blanco y negro ya que pertenecen a la inicitiva de Nike llamada The Chance, que se dedica a buscar talentos para que las jóvenes promesas del fútbol puedan demostrar su talento. Aunque en este caso se enfrentan a jugadores cómo Van der Wiel, Sneijder, Lloris, Van der Vaart, Mamadou Sakho, M'vila, Ribery, Ozil, Gotze, Chicharito, Iniesta, Pique, Neymar, Pato, Wilshere o Pastore. Y también aparece LeBron James, aunque no tenga nada que ver con el fútbol. Ahora os podéis imaginar la pasta que tiene que haber en este anuncio, que cuenta además con Guardiola y Laurent Blanc.


El spot ha sido dirigido por Adam Berg, productor que tiene en su estantería varios premios del Festival de Cannes. El director creativo de este anuncio fue Stu Harkness, y la productora encargada de llevarlo a cabo fue Stink. Fue grabado en Londres, Madrid y Barcelona, y hay hasta cuatro versiones del anuncio con diferentes tiempos.


Pero lo que más llama la atención de este anuncio no es ver a Cristiano Ronaldo con esa rídicula camiseta, lo mejor está en la red. Si accedemos al anuncio en su canal de Youtube descubrimos el vídeo interactivo del anuncio.

Este spot interactivo cuenta con fichas sobre varios jugadores del spot, disponibles en varios idiomas y también ofrece la posibilidad de serguirlos en Twitter o en Facebook. Lo mejor son las nueve actividades que ofrece y que tienes que descubrir a la par que ves el spot. Son actividades como la barbería, descubrir la masía con Pep Guardiola, jugar al Sonic o realizar un cuestionario en el cerebro futbolístico.

¿Serás capaz de descubrir todas? https://www.youtube.com/nikefootball






domingo, 13 de mayo de 2012

Calzedonia!

Hoy dejamos atrás los perfumes, pero no salimos del mercado de los productos femeninos; aunque cruzamos el charco, porque vamos a hablar de la marca italiana Calzedonia.

Después de leer varios artículos y blogs sobre el tema, me ha llamado la atención que la casa italiana repitió durante varios años el mismo spot. Sí, ya sé que es algo normal, y más a partir de la crisis, ya que así se ahorran costes de creatividad y producción

Volviendo al tema que nos interesa, los spots de Calzedonia están normalmente dirigidos a mujeres, sólo hace falta ver uno de sus esloganes "Esperamos que sea niña". Aunque todo hay que decir que en el último también aparece algún que otro hombre, cosa que me parece genial. Se caracterizan por tener un mensaje muy claro y sencillo, y por guardar un gran cuidado en su producción y sus localizaciones.

A continuación vamos a hablar de dos spots que todos hemos visto alguna vez en televisión. El primero llega de la mano de la agencia Saatchi&Saatchi, se emitió por primera vez a principios del 2010 y nuevamente se repitió en marzo de 2011, casi un año después. Sólo con oír su slogan, "Esperamos que sea niña", vemos que se dirige únicamente a las mujeres, pero si analizamos las imágenes también nos llevan a la misma conclusión.

La historia empieza con el nacimiento de una pequeña, vemos como crece, se convierte en una adolescente, se enamora, acude a su primer trabajo, se casa y se queda embarazada, donde empieza otra vez la historia. En este spot se cuidan muy bien los detalles, por ejemplo, cuando es bebe sus calcetines son rosas, color asociado a los niñas por excelencia, y color de la marca. Como ejemplo vamos a poner aquí la versión italiana, que es más larga.





El siguiente spot lo produjo la misma agencia, Saatchi&Saatchi, con motivo del 25 aniversario de la marca.  En este caso sí que se dirige también a hombres, aunque en la mayoría de las situaciones se presente a mujeres. Se grabó en Madrid con la productora Filmmaster y estuvo dirigido por Ago Panini. La música y el texto son obra de Fabrizio Campanelli, la banda sonora se grabó en Praga por la Orquesta Sinfónica Nacional Checa junto a la cantante Dorotea Mele.


Para terminar os dejamos el último spot de la casa, protagonizado por niños.


domingo, 6 de mayo de 2012

¡Qué bien huele!

Bueno, ya estamos llegando a la recta final de la fase obligatoria de este blog, más que nada porque ha nacido como parte de una asignatura, aunque eso no significa que no vayamos a seguir con él. Volviendo al tema que nos interesa, hoy vamos a dejar atrás a los fotógrafos, otro día quizás retomemos las sesiones que organizan otros, y hablaremos de unos anuncios que inundan nuestras televisiones sobretodo en época de Navidad. No, no me refiero a los juguetes, sino a los de fragancias, colonias, perfumes...Como prefiráis llamarlo.

Esos anuncios que a veces parecen que venden cualquier otra cosa menos colonia cuando los visualizas por primera vez, y que consigues identificar cada vez que oyes su música en la televisión. Hay algunos que incluso parecen películas gracias a su gran realización, y otros que llevan mucho más trabajo que uno en el que salgan más de 100 figurantes. Pero, ¿alguien sabe cómo se lleva a cabo la grabación de dichos anuncios?

Suelen acarrear bastante trabajo, la construcción de decorados, que nos ayudan a salir de nuestra realidad, y la caracterización de los personajes, de cómo queremos llegar a ser o qué nos vean, es donde se centra gran parte del tiempo. Además durante la mayoría de los spots de fragancias, se aprovecha la construcción del decorado para realizar la sesión fotográfica, que más tarde servirá para diseñar las gráficas que veremos en nuestras calles. Para verlo más claro, hoy vamos a poner de ejemplo cuatro anuncios que hemos encontrado en la red, donde veremos de primera mano el trabajo qué suponen estos spots.

Primero vamos a hablar de dos spots de la marca Nina Ricci. El primero de ellos llegó a nuestras pantallas hace ya unos años, y en el vídeo podemos ver cómo los efectos del vídeo están hecho con chromas. Pero lo que más llama la atención sin duda es la utilización de maquetas, que ya son pocos los que se decantan por ello hoy en día con las nuevas tecnologías. Sin duda resulta mucho más real que si hubiese sido completamente incrustado por ordenador.





En el segundo spot de la casa Ricci podríamos pensar que se trata del mismo producto, pero en realidad no es así. Este segundo es más reciente y su canción es mucho más pegadiza, más que nada porque también es un videoclip. En este making of podemos ver cuán grande es el decorado, y cómo hay un bosque construido a tamaño real, con chroma por detrás para así poderlo multiplicar. También es curioso ver cuántas cámaras graban cada paso que da la cantante desde diferentes puntos de vista.






El tercer making of que veremos es el de la fragancia Miss Cherie Dior. En mi opinión éste es el más costoso de los tres. Primero por la realizadora que tiene, nada más y nada menos que Sofia Coppola, que ya tiene un caché y que fue recontratada por Dior para producir el segundo spot de esta fragancia, protagonizado por Natalie Portman


Decimos también lo del coste de los spots porque, por ejemplo, el primero de ellos está grabado en las calles de París, lo que supone alquilar esa zona específica. En ambos making of podemos ver cómo trabaja la directora y lo cercana que es con las protagonistas; y si nos fijamos veremos que ambos están grabados en los mismos interiores.




Por último vamos a ver el spot de Loewe. No, no es el de los bolsos, sino el de la fragancia Aire Loco. Éste vió la luz hace dos años, y en su making of podemos sobretodo cómo es el proceso de construcción del decorado, que en este caso lleva bastante tiempo; dónde se coloca la cámara para hacer ciertos planos, cómo maquillan a las modelos... Lo curioso es ver cómo cada uno se dedica a lo suyo, vemos mientras construyen el decorado como terminan de elegir los planos a grabar o cómo hablan con los clientes.