miércoles, 29 de febrero de 2012

Siempre Coca-Cola

Empezamos por una de las marcas que mencionamos en la bienvenida. Sí señores, es el turno de la archiconocida Coca-Cola. Hace cosa de unos meses la multinacional se decantó por dos pueblos de Asturias para rodar uno de sus famosos spots.

Imagina que ves llegar a tu pueblo los típicos camiones de Coca-Cola, esos que aparecían con lucecitas en el anuncio del 93, el que decía lo de “Siempre Coca-Cola”. ¿Y tú? Pues tú te quedas con la misma cara que Paco Martínez Soria cuando llega a la ciudad, con la mandíbula en los pies. Pues esto mismo les pasó a los habitantes de Llanes y Celorio, dos pueblos de Asturias que tuvieron el privilegio de ser seleccionados por la marca como emplazamiento, pero no sólo como eso.

Resulta que Coca-Cola iba a celebrar su 125 aniversario en Turquía, y que mejor manera que hacerlo con un anuncio. Después de tener la idea, eligieron Propaganda Producciones S.A. para llevarlo a cabo y a Antony Hoffman, director de Planeta Rojo, como realizador.

Los vecinos de Asturias también fueron partícipes del evento, la empresa ASG, contratada por la productora, organizó en Llanes varios días de castings con la idea de conseguir más de un centenar de personas para el spot. Se acercó gente de todas partes, y es que no todos los días Coca-Cola se acerca a rodar en Llanes. Pero no participaron sólo como extras, sino también en tareas de producción o servicios, como en hostelería, transporte o restauración.

Empieza la función…
Una vez se contratados los trabajadores y alquilados los equipos, hechos los castings y organizado el plan de producción, comienza el rodaje. Más de cien figurantes y medio centenar de trabajadores moviéndose por Llanes durante cuatro días, del 22 al 25 de agosto de 2011 para ser exactos. No sólo eso, una carpa y varios camiones inundaron los campos de la localidad mientras rodaban.
Más de 70.000 euros se quedaron en Asturias gracias a este rodaje. ¿Cómo se repartieron? Casi la mitad de estos, 28.000 exactamente, se destinaron a alojamiento, tanto antes como durante el rodaje, teniendo en cuenta que eran casi 100 trabajadores y cuatro días de rodaje no suena tan exagerado.

A grandes rasgos, 10.000 euros fueron para el catering, 7.000 para la contratación del personal y otros 7.000 para alquiler de localizaciones y gratificaciones. Unos 7.300 euros se quedaron en dietas, 5.000 en los salarios de los figurantes, 2.000 euros más en atrezzo y otros 2.000 sólo en gasolina. Lo restante fue destinado a diferentes gastos de producción.

Hay que tener en cuenta que con estas cifras sólo hablamos de Asturias, después de esto vino la postproducción, etc. Gracias a este ejemplo vemos la cantidad de dinero que maneja el mundo publicitario, o más bien la producción publicitaria.

Como broche final, el resultado de ese gran trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario